Tarjeta de residencia de familiar ciudadano de la Unión

A veces tendemos a confundir entre la Tarjeta de comunitario y la Tarjeta de familiar comunitario. La primera se emite cuando tienes la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea y la segunda cuando tienes algún tipo de relación familiar directa con un ciudadano que tiene nacionalidad española (por ejemplo eres pareja de hecho, matrimonio, hijo/hija, padre o madre, entre otros), es decir, que eres a todas luces extranjero de un tercer Estado como podría ser Guatemala, México o Marruecos.
Sin embargo, el nombre técnico y correcto no es Tarjeta de familiar comunitario sino "Tarjeta de residencia de familiar ciudadano de la Unión", y es importante hacer hincapié en "Unión", pues desde el 1 de diciembre de 2009 desaparece el término "Comunidad Europea" para hacerse llamar "Unión Europea".
Esta tarjeta, que en un principio otorga residencia legal de 5 años, permite estudiar y trabajar de forma legal en España, acceder al sistema sanitario español, y poder viajar por todos los países de la Unión Europea (siempre que vayas acompañado del familiar que te permitió acceder a la Tarjeta), a excepción de Gibraltar, que como ya sabemos no pertenece a la Unión Europea y rige su propia normativa interna del Reino Unido.
Nos surgen preguntas sobre qué ocurre en el caso de que, antes de los cinco años, finaliza la relación matrimonial y deja uno/a de ser "familiar" por haberse dado un divorcio. ¿Dejaríamos de tener la Tarjeta de residencia de familiar ciudadano de la Unión?, ¿hay algún plazo en que consolidamos nuestro derecho y ya no nos la pueden retirar aún habiendo un divorcio?, ¿qué ocurre cuando finalizan esos 5 años y no ha habido divorcio?, ¿cómo se renueva y por cuánto tiempo?, ¿cuánto cuesta la tasa de la tarjeta?, ¿son por otros 5 años o es permanente?, ¿esta tarjeta me permite posteriormente solicitar la nacionalidad española?.
Todas estas preguntas son muy comunes que aparecen en el despacho de abogados y para todas ellas hay una explicación personalizada. Pero adelanto, NO, no nos quitan la Tarjeta de residencia por defecto. Para todo hay una solución específica y personalizada.
Si eres extranjero no nacional de un Estado miembro de la Unión Europea y necesitas tramitar este permiso de residencia no dudes en contactar y te explicaré qué documentación necesitas presentar, sus plazos, los documentos que necesitarás del extranjero y bajo qué forma. Además, se podrá presentar sin necesidad de solicitar cita en la Oficina de Extranjería (desde el propio despacho) y con total garantía. Para pedir presupuesto del servicio llamar o enviar mensaje de WhatsApp al número de teléfono 623 528 918, sin horarios.
Comments